RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES

¿Son necesarios los reconocimientos de conductores?
Sí, ya que el factor humano está implicado en la mayoría de los accidentes de tráfico y la conducción es una actividad peligrosa que requiere de un buen estado físico y mental.

 

¿Qué objetivo tienen?
Someter a quien pretende obtener o prorrogar el permiso o la licencia de conducción a pruebas y exploraciones médicas y psicológicas para descartar situaciones de riesgo vial (Real Decreto 772/1997).

 

¿Qué consecuencias pueden tener?

– Solo excepcionalmente se puede denegar, ya que es un derecho.

– En determinadas situaciones se requerirá de adaptaciones, restricciones o limitaciones en personas o vehículos.

– En otras, una reducción en el plazo de renovación, atendiendo al carácter evolutivo de la enfermedad o bien porque esta o su tratamiento constituye un mayor riesgo vial para el conductor y los demás por lo que requiere de un mayor control (Diabetes en tratamiento con insulina o hipoglucemiantes orales, epilepsia y trastornos convulsivos, trastornos cardiovasculares, somnolencias y trastornos del sueño, alteraciones visuales, enfermedades mentales y abuso o dependencia a fármacos, alcohol o drogas, etc.). En estos casos para poder obtener o renovar el permiso o la licencia de conducción sé requerirá de la presentación en el centro de reconocimiento de un informe favorable de su médico o psicólogo acerca de su estado, control, evolución y cumplimiento del tratamiento. Disponiendo para ello de quince días.

 

El centro médico comunicará dichas eventualidades a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.

 

(La ocultación de datos, en relación con enfermedades o ingesta de sustancias, medicamentos, alcohol o drogas, puede constituir delito penal y las compañías de seguros pueden no cubrir los gastos que se hayan ocasionado tras sufrir un accidente).

 

¿Dónde se realizan?: En centros médicos autorizados.

 

¿Quienes los realizan?: Médicos y Psicólogos.

 

¿Qué documentos debe presentar en el centro de reconocimiento?

Para la obtención: DNI y permiso que ya posea (original) y una fotografía reciente.

Para la renovación: DNI y permiso de conducir (originales) y fotografía reciente.

 

El resultado del reconocimiento: Se consignará en un informe que se entregará al interesado para que por la vía que más le convenga lo haga llegar a la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia en la que se halle ubicado el centro de reconocimiento y en un plazo no superior a noventa días, pasado el cual no surtirá efecto, así como tampoco en diferente provincia.

 

 

Documentación a presentar en Tráfico para la prórroga del permiso o la licencia de conducción:

1.- Solicitud debidamente cumplimentada por el interesado.

2.- Permiso o licencia de conducción que pretende renovar.

3.- Informe de aptitud psicofísica expedido por un centro de reconocimiento

autorizado de la provincia donde solicite el trámite.

4.- DNI o Tarjeta de Residencia en vigor (original y fotocopia).

5.- Dos fotografías actualizadas e iguales a las del informe médico.

6.- Certificado de empadronamiento en el caso de que el domicilio actual no

coincida con el DNI o con el permiso de conducir.

7.- Tasa 4.4 por el importe legal establecido de 16,40 €, excepto si ha cumplido los 70 años que estará
exento y cuando el informe médico establezca que el plazo de vigencia sea de hasta 4 años que será de
13,12 €, cuando sea hasta 3 años que será de 9,84 €, cuando sea hasta 2 años que será de 6,56 € y
cuando sea de hasta 1 año que será de 3,28 €.

 

¿A qué pruebas va a ser sometido?:

EXPLORACIÓN MÉDICA:

– ENTREVISTA: Se pregunta sobre enfermedades o medicamentos que puedan

afectar a la seguridad vial.

– INSPECCIÓN GENERAL : CABEZA – CUELLO – TRONCO- EXTREMIDADES

– MOVILIDAD GENERAL : CABEZA – CUELLO – TRONCO – EXTREMIDADES

– OÍDOS: INSPECCIÓN

AGUDEZA AUDITIVA

OTOSCOPIA *

– EXTREMIDADES: INSPECCIÓN

MOVILIDAD

FUERZA

REFLEJOS

TENSIÓN ARTERIAL

– TÓRAX: INSPECCIÓN

AUSCULTACIÓN CARDIACA

AUSCULTACIÓN PULMONAR

– ABDOMEN: INSPECCIÓN

PALPACIÓN *

– OJOS: INSPECCIÓN

AGUDEZA VISUAL (cada ojo por separado y binocular)

VISIÓN TRIDIMENSIONAL O ESTEREOPSIS

CAMPO VISUAL (cada ojo por separado y binocular)

SENTIDO LUMINOSO (DESLUMBRAMIENTO)

OFTALMOSCOPIA *

– OTROS * * Se realizan ante la sospecha de alguna patología.

 

EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA

– APTITUD PERCEPTIVO – MOTORA (ESTIMACIÓN DEL MOVIMIENTO, COORDINACIÓN

VISO-MOTORA, TIEMPO DE REACCIONES MÚLTIPLES)

– VALORACIÓN (INTELIGENCIA, MEMORIA, PERSONALIDAD)

 

 

APTITUDES PSICOFÍSICAS QUE SE VALORAN
Y
PUNTO DE LA EXPLORACIÓN EN QUE SE DETECTA EL DEFECTO

1.- CAPACIDAD VISUAL
1.1 AGUDEZA VISUAL (CIRUGIA REFRACTIVA)

1.2 CAMPO VISUAL

1.3 AFAQUIAS Y PSEUDOAFAQUIAS

1.4 SENTIDO LUMINOSO

1.5 MOTILIDAD PALPEBRAL

1.6 MOTILIDAD DEL GLOBO OCULAR (DIPLOPÌA)

1.7 DETERIORO PROGRESIVO DE LA CAPACIDAD VISUAL

2.- CAPACIDAD AUDITIVA

2.1 AGUDEZA AUDITIVA

3.- SISTEMA LOCOMOTOR

3.1 MOTILIDAD

3.2 AFECCIONES PROGRESIVAS DEL SISTEMA LOCOMOTOR

3.3 TALLA

4.- SISTEMA CARDIOVASCULAR

4.1 INSUFICIENCIA CARDÍACA

4.2 TRASTORNOS DEL RITMO (PRÓTESIS VALVULAR, MARCAPASOS)

4.3 CORONARIOPATÍAS (INFARTO, ANGINA)

4.4 HIPERTENSIÓN ARTERIAL

4.5 ANEURISMAS

4.6 ARTERIOPATÍAS PERIFÉRICAS

4.7 ENFERMEDADES VENOSAS

5.-TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS

5.1 PROCESOS ONCO-HEMATOLÓGICOS (TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO,

POLICITEMIA VERA, OTROS TRASTORNOS)

5.2 TRASTORNOS NO ONCO-HEMATOLÓGICOS (TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS,

DE LA COAGULACIÓN, TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE)

6.- SISTEMA RENAL

6.1 NEFROPATÍA (DIÁLISIS)

6.2 TRASPLANTE RENAL

7.- SISTEMA RESPIRATORIO

7.1 DISNEA

7.2 TRASTORNOS DEL SUEÑO (APNEA DEL SUEÑO)

7.3 OTRAS AFECCIONES PULMONARES

8.- ENFERMEDADES METABÓLICAS Y ENDOCRINAS

8.1 DIABETES MELLITUS

8.2 CUADROS DE HIPOGLUCEMIAS

8.3 ENFERMEDADES TIROIDEAS

8.4 ENFERMEDADES PARATIROIDEAS

8.5 ENFERMEDADES ADRENALES

9.- SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULAR

9.1 ENFERMEDADES ENCEFÁLICAS, MEDULARES Y DEL SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO

9.2 EPILEPSIA Y CRISIS CONVULSIVAS DE OTRAS ETIOLOGÍAS

9.3 ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO

9.4 TRASTORNOS MUSCULARES

9.5 ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO

9.6 ACCIDENTES ISQUÉMICOS RECURRENTES

10.- TRASTORNOS MENTALES Y DE CONDUCTA

10.1 DELIRIUM, DEMENCIA, TRASTORNOS AMNÉSICOS, OTROS TRASTORNOS

COGNITIVOS

10.2 TRASTORNOS MENTALES NO CLASIFICADOS EN OTROS APARTADOS

10.3 ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

10.4 TRASTORNOS DEL ÁNIMO

10.5 TRASTORNOS DISOCIATIVOS

10.6 TRASTORNOS DEL SUEÑO DE ORIGEN NO RESPIRATORIO

10.7 TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS

10.8 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

10.9 TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL

10.10 TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO

PERTURBADOR

10.11 OTROS TRASTORNOS MENTALES NO INCLUIDOS EN APARTADOS

ANTERIORES

11.- TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

11.1 ABUSO DE ALCOHOL

11.2 DEPENDENCIA ALCOHOL

11.3 TRASTORNOS INDUCIDOS POR ALCOHOL

11.4 CONSUMO HABITUAL DE DROGAS Y MEDICAMENTOS

11.5 ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS

11.6 DEPENDENCIA DROGAS Y MEDICAMENTOS

11.7 TRASTORNOS INDUCIDOS POR DROGAS O MEDICAMENTOS

12.- APTITUDES PERCEPTIVO-MOTORAS

12.1 ESTIMACIÓN DEL MOVIMIENTO

12.2 COORDINACIÓN VISO-MOTORA

12.3 TIEMPO DE REACCIONES MÚLTIPLES

12.4 INTELIGENCIA PRÁCTICA

13.- OTRAS CAUSAS NO ESPECIFICADAS

13.1 OTRAS CAUSAS NO ESPECIFICADAS

 

 

=======================================================

 

CONCLUSIONES

 

– APTO – – NO APTO – – INTERRUMPIDO –

 

– CONDICIONES RESTRICTIVAS

 

– PLAZO DE INTERRUPCIÓN / RENOVACIÓN *

 

* (SIEMPRE Y CUANDO NO APAREZCAN NUEVAS CIRCUNSTANCIAS PATOLÓGICAS QUE

MODIFIQUEN ESTE CRITERIO, UNA ENFERMEDAD NUEVA O UN AGRAVAMIENTO DE LA

YA EXISTENTE, Y QUE DEBERÁ NOTIFICAR A TRÁFICO) *

 

 

– DEBE APORTAR INFORME FAVORABLE DE SU MÉDICO O PSICÓLOGO

Y REALIZAR CONTROLES PERIÓDICOS

 

– SE ACONSEJA ACUDIR A SU MÉDICO O PSICÓLOGO PARA CONTROL