Lo mismo que te comentábamos de la música sucede con los olores. Conducir es una tarea que si bien hacemos automáticamente cuando ya tenemos un poco de práctica, pero que aún así requiere concentración. En la medida de lo posible deberemos evitar cualquier distracción externa.
La música es una: hay que elegir la adecuada para que no se lleve toda nuestra atención. Los olores son otra distracción. No hace falta decir que los malos olores desconcentran a cualquiera. Ahora un estudio indica que el olor de un vehículo determina una buena conducción.
¿Cuáles son los mejores olores para llevar en nuestro coche? Según la británica fundación RAC, son la menta, la canela, el limón o el café. Sin embargo, los que deberemos evitar a toda costa son los olores de comida (fast-food, pan, dulces), ya que nos dará hambre y acabaremos conduciendo más rápido, y por tanto, menos seguros.
Recent Comments