Detenido un conductor de autocar borracho

El pasado día 12 el conductor de un autocar recibía el alto por ir hablando por el móvil mientras conducía. El hombre presentaba claros síntomas de embriaguez.

Agentes de los Mossos d’Esquadra del Área Regional de Tráfico de Girona detuvieron, el pasado día 12 de septiembre, a un conductor mientras manejaba un autocar. El motivo primario de alto fue que iba hablando por el móvil. La sorpresa llegó cuando descubrireron que el conductor de autocar, un hombre de 44 años, de nacionalidad letona y con domicilio desconocido, estaba eminentemente borracho. Una vez le realizaron la prueba, confirmaron lo que sospechaban: conducía con una tasa de alcoholemia seis veces superior a la permitida, exactamente 0.87 mg de alcohol por litro de aire expirado (el límite es de 0.15mg/l para conductores profesionales).

Es un delito, más siendo conductor de autocar

En caso de que esta prueba de alcoholemia se le realice a profesionales y conductores noveles, la ley establece el límite en 0,25 mg/l de aire espirado. Si el resultado fuese superior a esa cifra, pero inferior a 0,50, serán sancionados con la multa de 500 euros y la detracción de 4 puntos del carnet de conducir.

Se impondrá una sanción de 1.000 euros en el supuesto de que el conductor ya hubiera sido sancionado el año inmediatamente anterior.

El Código Penal recoge como delictivo el supuesto de que un conductor haya ingerido alcohol. En concreto, el artículo 379 castiga al “que condujera un vehículo a motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas con penas de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años“.

Será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0.60 mg/l o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1.2 gramos por litro (la mitad para conductores profesionales y noveles.

Los agentes, además de denunciar al conductor, denunciaron administrativamente la empresa de transportes por falta de registros en el tacógrafo y falta de anotaciones en los discos de registro de conducción.

El detenido pasó el día 13 de septiembre a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Arenys de Mar (Barcelona), y quedó en libertad con cargos.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Positivo en alcoholemia: ¿es un delito?

Un vasco bate el récord mundial de alcohol en sangre

Cómo afectan el alcohol o las drogas en la conducción

Multas por alcoholemia: ¿Cómo recurrir?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?