El sistema ISA es un dispositivo de asistencia a la conducción, se incluye dentro de los nuevos mecanismos de seguridad que incorporan los vehículos nuevos.

¿Un sistema que nos obligará a regular la velocidad de nuestro vehículo según los límites de las carreteras?

Este sistema de seguridad ha sido ratificado el pasado año por la Unión Europea que considera que debe pasar a ofrecerse de forma obligatoria dentro del equipamiento de serie.

 

Obligatorio en vehículos pesados a partir de julio de 2022

Este sistema estará presente en todo tipo de vehículos, turismos, vehículos comerciales y vehículos pesados de nueva homologación a partir del 6 de julio de 2022 y a partir de 2024, todos los vehículos nuevos que se vayan a vender dentro de la Unión Europea vendrán equipados con el sistema ISA de limitación automática de la velocidad en función de la vía.

Esta incorporación constituye una de las innovaciones más importantes en materia de seguridad de las últimas décadas. Tras su incorporación se prevé una reducción del 30% la comisión de accidentes y una reducción del 20% para la mortalidad.

 

¿En qué consiste el sistema ISA?

El sistema ISA engloba una tecnología que regula y adapta de forma automática la velocidad del vehículo de acuerdo con los limites concretos dependiendo de cada vía y carretera.

Su funcionamiento se basa principalmente en la conexión entre el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales a través de una cámara exterior que se encarga de identificar todas las señales y a través de un software concreto que se encarga de analizar y gestionar toda esa información.

 

Primero te avisa y si no reaccionas, el sistema regula automáticamente la velocidad

Como indica la Dirección General de Tráfico, dicho software controla la posición del vehículo en la vía en relación con el límite de velocidad especifico marcado para el lugar por el que se está circulando, de forma que el sistema emite inicialmente una alerta visual y sonora del límite en cuestión y en caso de no ser tenida en cuenta por el conductor de forma inmediata, el propio sistema adapta de forma automática la velocidad del vehículo al límite concreto de la vía.

 

Por supuesto, el conductor puede desactivarlo en determinadas situaciones

Hay que tener en cuenta que siempre será posible por parte del conductor desactivar de forma manual el Sistema ISA, o bien pulsando un botón o presionando el pedal del acelerador de forma más intensa. Esta acción se detalla más concretamente en el artículo 6 de la norma elaborada por el Parlamento Europeo.

 

Niveles de actuación ISA

La Comisión Europea establece tres niveles diferentes para el sistema ISA, en relación con el nivel de afectación a la conducción.

ISA informativo o de asesoramiento

El conductor recibe un aviso a través de una señal óptica, táctil o sonora para el conductor. Un pequeño sonido, una vibración en el volante o un icono en el cuadro de mandos de aviso para informar de que estamos superando los límites de velocidad.

ISA de apoyo o de advertencia

En este nivel el sistema no solo avisa al conductor, también ejerce una presión hacia arriba en el pedal y te costara más pisarlo, evitando así la aceleración.

ISA interviniente u obligatorio

Es el nivel más intrusivo ya que la centralita no va a permitir que aceleres y excedas el límite de velocidad, salvo que aprietes con contundencia el acelerador, como para realizar un adelantamiento.

 

Serán obligatorios otros siete sistemas más este año

Este año, además del ISA también serán obligatorios otros siete sistemas en los coches nuevos como la caja negra, una cámara trasera con detección del tráfico, frenada de emergencia, bloqueo del vehículo con alcoholímetro, alerta de cinturón en los asientos traseros y alerta de cambio de carril involuntario. Muchas de estas tecnologías ya se encuentran disponibles en los vehículos desde hace tiempo, pero pronto serán de inclusión obligatoria.

 

¿Me pueden multar si mi vehículo no lleva incorporado este sistema?

Este sistema de seguridad solo será exigible para los vehículos homologados comprados a partir de 2022 y a todos aquellos vehículos que se vayan a poner a la venta a partir de 2024, su incorporación es competencia de los fabricantes.

Hay que recordar que este sistema también será exigible para los vehículos comprados en el extranjero que pretendan matricularse en España.

 

Una novedad comprable, en su momento, con la llegada del airbag

Como nos indica la DGT lo más importante es conocer que se trata de una de las novedades en seguridad más importante de los últimos años, comparable con la llegada en su día del airbag, que hoy es un elemento esencial del vehículo.

Esta medida trata de lograr que tu vehículo te avise de que circulas por encima del límite de la vía y en caso de ser necesario reduzca la velocidad, precisamente para evitar que tengas que pagar una multa.

 

Únicamente será exigible a los fabricantes, pero ojo a la ficha técnica cuando compres un coche nuevo

Hay que destacar que únicamente será exigible su instalación a los fabricantes, pero es recomendable, si estás pensando en comprar un vehículo nuevo que leas la ficha técnica para conocer si esta incorporado este sistema de seguridad y así evitar problemas.

La finalidad de este mecanismo de control es hacer que la conducción cada vez sea más segura y al venir incorporado de serie y de forma obligatoria te ayudará a adaptarte a conducir de forma más fiable.

 

Miriam Calvo García

Abogada

Pyramid Consulting

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Cómo puedes saber legalmente dónde están los radares de la DGT?

¿Cómo se ha incrementado el número de radares en España?

La DGT ya multa con sus radares ‘invisibles’ ¿Cómo son?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?