Una de las normas que quieren modificar en Cataluña es la de la prohibición de adelantar a camiones y a vehículos que sean pesados.
¿Qué decisión ha tomado Cataluña con respecto a las normas de Tráfico?
Foto:
– La VanguardiaDesde hace dos años el peaje de la AP-7 que pasa por Cataluña acabó caducando y esto incrementó el tráfico y los accidentes.
Un 35% más de camiones y un 25% de turismos pasaron por dicha carretera y son cifras que se han ido elevando poco a poco. Como están comenzando a circular muchos más vehículos, las estadísticas de accidentes han empezado a subir y por esto Cataluña quieren hacer cambios en la ley.
¿Prohibir adelantar a camiones y vehículos pesados?
Os diremos que el Servicio Catalán de Tránsito ha llegado a tomar una decisión y es que quiere modificar algunas leyes para poder evitar que haya accidentes.
Una de las normas que quieren modificar en Cataluña es la de la prohibición de adelantar a camiones y a vehículos que sean pesados. Concretamente han especificado que se trata de vehículos pesados que pesen más de 7,5 toneladas en la autopista puesto que su velocidad máxima es de 80 km/h.
Las medidas estarán vigentes hasta el 2025
Se trata de unas medidas que forman parte de un Plan de Intervención de Mejora de la Seguridad Vial y ha sido desarrollado para la situación existente en la AP-7. Una normativa que se va a mantener vigente hasta el año 2025 porque quieren aportar cierta seguridad a las carreteras.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) ha llegado a criticar la reglamentación ya que obliga a que vayan en fila india a más de 15.000 camiones.
¿Por qué quieren hacer esto y por qué buscan cambiar las normas?
Tenemos que deciros que en el mes de septiembre del año 2021 caducó el peaje de la AP-7 para Cataluña y esto significó cierta liberación de la autopista. También significó un incremento un tanto grande acerca del tráfico rodado y es que en concreto el tráfico de los camiones se acabó incrementando en un 35%.
Pero el tráfico de los turismos solamente llegó a aumentar en un 25% cosa que para Cataluña resultaba un poco increíble.
Prohibido adelantar camiones o vehículos que sean pesados de más de 7,5 toneladas en zonas de autopista
Como es lógico, los vehículos siempre usan de forma intensiva una vía que hasta hace unos meses era exclusivamente de pago. Pues, tras dicha situación se han llegado a incrementar el número de accidentes y el Servicio Catalán de Tránsito ha tomado la decisión de prohibir que se adelanten a los camiones.
Y sí, se trata de una prohibición para que nadie adelante a camiones ni a vehículos que sean pesados de más de 7,5 toneladas en zonas de autopista. Ha llegado a establecer una velocidad máxima para éstos de 80 km/h aunque por regla general suele ser de 90.
¿Cuáles son las novedades existentes?
Pues os diremos que, de forma inicial, la medida solamente se ceñía de forma exclusiva a los domingos y a los días que eran festivos. A día de hoy el organismo se encuentra en trámites para que se pueda alargar la normativa a todos los días.
El Ministerio del Interior realizó la transferencia de cada una de las competencias de tráfico a la Generalidad en el año 1988
Es decir, la Dirección General de Tráfico no es responsable del tráfico rodado que se lleve a cabo en dicha carretera de Cataluña. Se trata de una función que, en la actualidad, ha recaído en el Servicio Catalán de Tránsito como ocurre en el País Vasco y en Navarra.
¿Qué es lo que dice la normativa?
La normativa actual no llega a prohibir los adelantamientos, pero los hace inviables porque limitan la circulación de estos vehículos al carril derecho de la autopista. Y, además, se trata de vehículos que no pueden llegar a superar los 80 km/h según lo que dictan las normas.
Las medidas se encuentran en el Plan de Intervención de Mejora de la Seguridad Vial que se creó de forma específica para la AP-7
Y tenemos que dejar claro que se va a mantener vigente por lo menos unos dos años, es decir, hasta el año 2025.
Se ha llegado a confirmar que nació como una especie de medida de forma temporal a finales del año 2021 y se va a convertir en una norma definitiva. De hecho, en dicho momento la norma solamente afectaba a los 160 kilómetros existentes de la AP-7.
¿Cuál es la opinión que tiene el sector al respecto?
La FENADISMER acabó criticando la medida impuesta debido a que dijeron que obligaba a que fueran en fila india. Y era referente a que tenían que ir en fila india unos 15.000 camiones que se dedicaban a circular de forma diaria por dicha carretera a la frontera existente con Francia.
Se trata de un despropósito en el caso de que se llegue a tener en cuenta que muchos de los conductores son extranjeros. Y no van a poder entender que en dicha carretera no pueden adelantar, aunque sí que esté permitido en todo el territorio nacional.
Fuente: motor16.com
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¡La DGT acusada por la Guardia Civil de afán recaudatorio!
¿Por qué modifica ahora Barcelona su Zona de Bajas Emisiones (ZBE)?
La DGT a lo suyo: compra 14 nuevos radares por casi 1 millón de euros
Recent Comments