¿Cómo se gestionan las horas de un conductor de autobús?

¿Cuál es la cantidad de horas permitidas para un conductor de autobús?

Es necesario estructurar tanto las horas de descanso como las horas de conducción, de un conductor de autobús. Por otra parte, podremos controlar que esto se cumple a través del sistema GPS en tiempo real.

Mayor seguridad de los pasajeros

El respeto y cumplimiento de los horarios, ofrece una mayor seguridad de los ocupantes. La falta de descanso, así como el exceso de horas, afectan directamente a la conducción y, por tanto, a los pasajeros.

Por todo esto, el conductor debe trabajar en un entorno con unas buenas condiciones de trabajo, para que no se vea afectado por la fatiga y, se favorezca la seguridad vial.

¿Cuántas horas de conducción tienen permitidas?

Un conductor de autobús puede circular como máximo, un total de 4 horas y media sin efectuar ninguna parada. A continuación, tendrá que realizar una pausa de 45 minutos seguidos.

Sin embargo, estos 45 minutos también pueden repartirse entre el tiempo de conducción.

Desglose de horas de un conductor de autobús

  • Horas al día: el máximo permitido al día es de 9 horas, excepto dos veces a la semana que podrán conducir hasta 10 horas diarias como máximo.
  • Horas a la semana: el límite está en 56 horas en 7 días. En caso de llegar una semana a las 56 horas, la siguiente sólo se podrá trabajar 34. Por Ley, no se puede conducir más de 90 horas en dos semanas.
[woorousell id=»49056″]

Cómo gestionar los descansos

Las horas de descanso están directamente relacionadas con la conducción.

Hay dos tipos de descansos:

  • Normal: se refiere a 11 horas de descanso. Puede dividirse en dos partes, un descanso de 3 horas como mínimo y un segundo descanso de 9 horas.
  • Reducido: corresponde a un descanso de menos de 11 horas, aunque con un mínimo de 9.

El descanso se produce después de 6 días trabajados como máximo.

Cuando no se cumplen los horarios de conducción y descanso

Una de las consecuencias de no respetar estos tiempos, es que tengamos un accidente. El cansancio acumulado, fatiga y las malas condiciones pueden llevarnos a un fatal desenlace, poniendo en peligro la seguridad de los pasajeros.

La ley establece 3 tipos de sanciones:

  • Falta leve: descansos menores al 20% de los que están establecidos legalmente. Tendrán una sanción de entre 301 y 400 €.
  • Falta grave: descansos entre el 20% y el 50%. La sanción está entre 1.501 y 2.000 €.
  • Falta muy grave: si se supera el 50%. En este caso la multa puede ser desde 3.301 a 4.600€.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por todos los enlaces:

Nuevas matrículas para vehículos de transporte colectivo

Los vehículos de transporte, más vigilados

Nuevo Reglamento de Ordenación de Transportes (ROTT)

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?