¿Qué son los megacamiones?

Los megacamiones en las carreteras españolas

Se trata de vehículos pesados que miden en torno a 25,25 metros con un peso de 60 toneladas. Los megacamiones se caracterizan por su magnitud, compuestos por varios vagones, parecen ferrocarriles de carretera.

Características principales

Se mueven por autovías y autopistas, las carreteras más seguras. La velocidad alcanzada es de 90km/h. En el caso de carreteras convencionales no superarán los 80 km/h. en un recorrido, como máximo, de 50 km.

Ventajas e inconvenientes de estas superestructuras

Existen argumentos a favor y en contra de la circulación de estos vehículos.

Por una parte, se cree que las carreteras españolas no están acondicionadas para este tipo de estructuras.

Entre los argumentos a favor está la reducción de CO2, así como el tráfico de vehículos pesados.

¿Cuál fue el primer trayecto de los megacamiones?

La distancia recorrida fue de 35 km, desde Palau-solità i Plegamans hasta Martorell. La finalidad era comprobar si estos vehículos eran capaces de desplazarse por la geografía española.

[woorousell id=»49056″]

Seguridad ante todo

Hay una serie de elementos que son imprescindibles para que puedan circular por las carreteras españolas de forma segura y eficaz.

Señalización de carácter obligatorio:

  • Dos rotativos luminosos. Situados en la parte posterior, así como una señal que los identifique como vehículos largos.
  • Autorización expedida por la DGT o por los departamentos de Tráfico de Cataluña o del País Vasco cuando se realicen trayectos superiores a los 150 km.

Implantación en otros países europeos

Suecia fue el primer país en utilizar estas superestructuras. Esto fue posible tras la aprobación de un impuesto aplicado a todos los camiones, que permitió una recaudación millonaria.

Este dinero se utilizó para la creación de puentes que favorecieron el paso a los megacamiones.

Por otro lado, en el caso de otros países, como Dinamarca, tuvieron que invertir más de 11 millones de euros en infraestructura para la circulación de los megacamiones.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Áreas de descanso para transportistas: una necesidad

El exceso de horas y el tacógrafo los principales motivos de multas en los transportistas

Conductores profesionales: ¿cuál es la tasa de alcohol permitida?

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?