Se acabó la tregua en las ZBE de Madrid para los coches sin etiqueta. A partir del 1 de julio, las multas estarán a la orden del día.
¡Desde hoy, 1 de julio, Madrid será territorio hostil para los coches sin etiqueta!
Foto: erumvial.com
Si vives en Madrid (o vas a ir a la capital próximamente) y tienes un coche sin etiqueta medioambiental de la DGT (los que se denominan legalmente como etiqueta A) que no sea ‘madrileño’… se te ha acabado la tregua. Porque el 30 de junio finaliza el periodo de aviso… y empieza el de las multas.
200 euros de multa dentro y fuera de la M-30 de Madrid
A partir de las 00:01 del 1 de julio los coches sin etiqueta (diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000) que no estén empadronados en la capital, ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad, tendrán definitivamente cerrado el acceso y la circulación en toda la ciudad… incluido el exterior de la M-30 (donde, hasta ahora, aún podían circular sin ser multados).
El 1 de enero de 2024 fue la fecha en la que entró en vigor la restricción de toda la zona exterior de la M-30 para los coches sin etiqueta, pero durante seis meses no se multaba. Sólo se avisaba a los conductores que infringiesen las normas de acceso, a los que se les enviaba una carta informativa (en seis meses se han enviado 358.661, una media de 1.400 al día). Ahora, habrá sanción.
Madrid ZBE: ¿qué zonas incluye?
Dado que las multas serán automáticas a partir de ahora, es más importante que nunca tener claro el perímetro de Madrid Zona de Bajas Emsiones (Madrid ZBE) para evitar disgustos innecesarios.
Básicamente, Madrid ZBE engloba a todo el término municipal de Madrid… y eso incluye el interior de la M-30… pero, ojo, también el anillo exterior.
Es importante puntualizar un detalle del que ha informado el Ayuntamiento de la capital, que asegura que «sólo podrán atravesar el término municipal de Madrid utilizando las vías M-40, M-45 y M-50, así como las autovías radiales hasta el límite de M-40, vías que quedan libres de restricciones para garantizar la conectividad de la red viaria».
500 cámaras preparadas en Madrid para multar
El Ayuntamiento de Madrid tiene casi 500 cámaras preparadas e instaladas por todo ese perímetro para multar de forma inmediata a todos los coches sin autorización que incumplan las restricciones. 257 cámaras vigilan el interior de la M-30, otras 207 controlan el exterior de la M-30 y se añaden 37 semáforos ‘fotorrojo’ distribuidos por el interior de la ciudad.
Acceder a una Zona de Bajas Emisiones sin autorización está considerado por la normativa (desde la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial) como una falta grave, por lo que la cuantía de la sanción es sustanciosa: nada menos que 200 euros (que pueden reducirse a la mitad por pronto pago).
Los coches sin etiqueta que sí tienen acceso
La única excepción es la comentada anteriormente. Los coches sin etiqueta, pero ‘madrileños’ (es decir, los domiciliados en Madrid y que estén dados de de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid) podrán seguir circulando por Madrid ZBE como hasta ahora.
También podrán acceder hasta el 31 de diciembre los vehículos de mercancías y motos con etiqueta A. Eso sí, sin incluir las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (Plaza Elíptica y Distrito Centro -el antiguo Madrid Central) donde sólo pueden circular los ECO y CERO.
Aunque cada vez está más cerca la fecha para que deje de estar permitido también para todos ellos. Eso sucederá a partir del 1 de enero de 2025…
Madrid, cada vez más inaccesible
Poco a poco, Madrid se está haciendo más ‘inaccesible’ para los coches más contaminantes. Primero fue Madrid Central, ahora llamado Distrito Centro, el que blindó el corazón de la ciudad (ahora sólo circulan allí coches con etiqueta CERO o ECO). Y después se estableció otra Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), Plaza Elíptica.
Pero el gran cambio llegó con Madrid ZBE, que convirtió a todo el término municipal en zona de bajas emisiones desde el 1 de enero de 2022. Las cámaras que controlan el acceso a la ciudad se activaron en septiembre de 2023 y funcionaron en ‘modo de aviso’ durante cuatro meses.
Las multas para los coches sin etiqueta llegaron desde el 15 de enero para los accesos indebidos en toda la M-30 y su perímetro interior. A la vez, el 1 de enero se activaron las restricciones de tráfico para el exterior de la M-30, con el periodo de aviso que acaba ahora.
Fuente: marca.com/coches
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
¿Madrid fomenta la movilidad sostenible o sólo pretende recaudar?
¿Un Fórmula 1 puede entrar al centro de Madrid? ¿No contamina?
Madrid vulnera el principio de confianza legítima con las multas de las ZBE
¿Se tiene que poner obligatoriamente la etiqueta en la luna delantera del coche?
Gracias
Estimado Eduardo,
Por parte de la DGT, no es obligatoria sino recomendada, para facilitar la labor de las autoridades, cuando corresponda. Pero si usted reside en Madrid, es de obligado cumplimiento desde el 24 de abril de 2019. La correcta interposición de la etiqueta, es adherirla en la parte inferior derecha de su parabrisas delantero. En el supuesto de que usted también pueda tener una moto, deberá establecerla en una zona completamente visible.
Le animamos a que se ponga en contacto directamente con nuestro Departamento Jurídico en el teléfono 91 523 23 15 o nos facilite un teléfono de contacto a través de cualquiera de los canales de nuestras redes sociales o en el email ventas@pyramidconsulting.es
¡¡¡Un abrazo y feliz día!!!