Se trata de una novedad en el carnet de conducir B1 que ya se está aplicando en algunos países de Europa ¿En que nos afectarán estos cambios?

¡Nuevo carnet B1! ¿Cuál es la edad para sacárselo y qué vehículos se pueden conducir?

Una de las medidas que el Ministerio de Interior contemplaba a principios de este 2023 en su Estrategia de Seguridad Vial 2030 era la regulación de un nuevo permiso de conducir que iba a facilitar la movilidad del sector más joven de la población.

 

Un proyecto de nuevo carnet de conducir B1 ya aprobado en otros países europeos

La normativa, que ya está en aplicación en Francia y que se ha «probado con éxito» en otros países como Portugal, Italia y Reino Unido, quedó en suspenso en España por la pasada convocatoria de elecciones generales.

Con el inicio de la nueva legislatura de Pedro Sánchez se espera retomar la tramitación de la ley aunque los trámites parlamentarios, que estaban avanzados antes de las elecciones, tendrán que comenzar desde cero por lo que se espera que la nueva ley entrará en vigor en 2024 ya.

 

Una de las novedades en esta Estrategia de Seguridad Vial era un nuevo carnet de conducir B1

 Se trata de un desdoble del carnet tipo B que se puede obtener desde los 16 años y que permite conducir cuadriciclos y triciclos de hasta 400 kilos y sin incluir las baterías en el caso de ser eléctricos.

 

Qué vehículos se pueden conducir con el nuevo carnet B1

Actualmente, los menores de edad sólo pueden acceder a dos permisos: el A1 (para motocicletas sin sidecar de hasta 125 c.c.) y el AM, para ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros (vehículos de cuatro ruedas, un peso máximo de 350 kilos, potencia igual o inferior a 4 kW y una velocidad máxima de 45 km/h).

 

Con el nuevo carnet B1, los jóvenes estarían habilitados para conducir cuadriciclos y triciclos de hasta 400 kilos y sin incluir las baterías en el caso de ser eléctricos

Son los que se clasifican como L7e, siendo su potencia máxima inferior o igual a 15 kW (20 CV). De los cuadriciclos ligeros se distinguen en que pueden llegar a una velocidad máxima de hasta 90 km/h, por lo que pueden circular tanto por autovías o autopistas, como por carreteras convencionales.

 

El objetivo de la norma es doble

Por un lado, aumentar la seguridad de los conductores más jóvenes ya que los vehículos que quedarían al alcance de ellos comparten elementos de seguridad con los automóviles. Por ejemplo, deben tener sistema de frenos ABS y disponen de una estructura cerrada o semicerrada, lo que ofrece mayor protección al conductor.

Por otro lado, el nuevo carnet podría aumentar la electrificación del parque automovilístico y mejorar la movilidad sostenible puesto que la mayoría de los cuadriciclos pesados que se podrían conducir con el B1 son eléctricos.

 

Fuente:diariodecadiz.es

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Puedo perder mi trabajo si me retiran los puntos del carnet?

¡La DGT cambia el sistema para saber el saldo de puntos del carnet!

¿Cómo puedes conducir en España con tu carnet extranjero?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?