Conducir con dolor de cabeza
¿Qué conductor no ha sufrido dolor de cabeza? Las cefaleas son frecuentes. A pesar de que la mayoría de las veces no trasciende y pasa al poco tiempo, hay que tener cuidado. Porque sí: el dolor de cabeza afecta a la conducción.
Lo primero, hay que tener en cuenta que un dolor de cabeza no es igual a otro. Así, dependerá de los factores genéticos y de los ambientales. Por eso, no es lo mismo tener una migraña o una cefalea tensional que una cefalea en racimos.
Además, también existe el dolor de cabeza secundario. Eso significa que tiene detrás una causa por lo que, tratando la causa, se controlaría la cefalea. Algunos motivos pueden ser malas posturas, por ejemplo, ya sea en el coche, en el trabajo, en casa…
Las cefaleas primarias, en cambio, son una patología en sí mismas. Requieren, por tanto, una evaluación y un tratamiento adecuados.
Nunca hay que automedicarse
Cuando se padece un dolor de cabeza, no es conveniente automedicarse. En cambio, lo que habrá que hacer será acudir al médico de atención primaria, para que nos evalúe y nos haga seguimiento.
Así, verán si necesitamos acudir a un médico especializado, es decir, un neurólogo, o necesitaremos sólo atención primaria.
Pero en lugar de actuar así, son muchos los que, ante un dolor de cabeza, deciden automedicarse. Y en ese punto es en el que surgen los problemas.
Y es que algunos medicamentos indicados para este tipo de cuadros clínicos interfieren en la conducción. Y, además, pueden dar un falso positivo en el control de drogas.
Consejos para viajar
Las cefaleas pueden estar favorecidas por factores ambientales, por ello el estudio sobre cefaleas hacía algunas recomendaciones generales.
1. Adecuada higiene postural. Tanto en el ámbito laboral como en el vehículo, siéntate bien. Eso supone estar a la distancia adecuada para coger el volante y pedales, situar adecuadamente reposacabezas y retrovisores… Todo ello contribuye a no añadir factores para que el dolor de cabeza aparezca.
2. Confort en el viaje. La temperatura debe ser adecuada, el volumen de la radio y el contenido deben ser relajantes, pero que no adormezca. Además, hay que evitar discusiones o actividades irritantes. En definitiva, hay que evitar un exceso de tensión que al final puede provocar dolor de cabeza.
3. Al volante, tranquilo. Conducir padeciendo tensiones no es lo más adecuado.
Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:
Conducir bajo los efectos de los medicamentos: ¿es ilegal?
Medicamentos más vendidos y conducción
¿Se puede conducir tomando antidepresivos?
La DGT combatirá con multas los fármacos en la carretera
Recent Comments