Los radares anti-frenazo. Las claves de su funcionamiento

Radares "anti-frenazo": ¿en qué consisten?

La DGT está probando los radares anti-frenazo como medida contra los excesos de velocidad. Está pensado para reducir el número de accidentes en carretera.

Actualmente, la velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico, por este motivo, se buscan nuevas formas de reducirla.

Por todo ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) está probando en Navarra estos cinemómetros, esperando tener buenos resultados.

La velocidad sigue siendo un problema al volante

Este tipo de radares nace ante la necesidad de frenar el comportamiento de los conductores en carretera.

Los conductores reducen la velocidad cuando saben dónde están localizados los radares en cascada y, tras pasarlos, vuelven a acelerar.

La DGT implementa los nuevos cinemómetros ante este comportamiento de los conductores.

[woorousell id=»49056″]

¿Cómo funcionan los radares anti-frenazo?

La solución que se plantea es a la inversa de los radares en cascada. En lugar de colocar el dispositivo después del radar fijo, se coloca unos metros antes del punto de control.

De esta manera, el radar registrará la velocidad real a la que circula un vehículo, sin que haya frenado previamente para adecuarse a las indicaciones de la vía.

Con la aparición de los radares en cascada los conductores se han acomodado ya que, al conocer dónde están localizados, es más fácil reducir la velocidad y que no te «cacen».

Radares en cascada

Recordar que, este tipo de radares, funcionan colocando un dispositivo móvil unos cuantos metros después de un radar fijo.

Por ello, una vez el conductor pase el radar fijo (debidamente señalizado) puede ser multado por un radar en cascada en caso de acelerar.

¿Qué se pretende con todo esto?

El objetivo es concienciar a los conductores sobre el problema de la velocidad, no pudiendo excederse cuando no haya ninguna medida de control.

Por otro lado, se evitan los frenazos innecesarios antes de llegar al radar. Por el momento, su uso no se ha extendido a otras ciudades, habrá que ver los resultados.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Radares pedagógicos: ¿en qué consisten?

Los radares ocultos de nuestras carreteras

Radares de Ruido. ¿Llegarán a España?

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?