Los radares pedagógicos. Un tipo diferente de radar

Radares pedagógicos: ¿en qué consisten?

En las carreteras españolas cada vez hay más radares y de clases muy diferentes; radares de tramo, móviles, fijos etc. Sin embargo, los radares pedagógicos no se conocen mucho hoy en día.

A pesar de no ser muy conocidos, están instalados en algunos lugares y su uso se está extendiendo a otras poblaciones.

¿En qué consisten estos radares?

Los radares pedagógicos no se utilizan para sancionar a los conductores, sino que desempeñan una labor didáctica.

Su función es la de informar y concienciar a los conductores. De esta forma, los radares advierten del exceso de velocidad. Además, toman datos para buscar alternativas frente a este problema.

Suelen estar localizados en zonas donde hay un mayor riesgo de atropellos o colisiones.

[woorousell id=»49056″]

La forma de advertir a los conductores

Estos radares detectan la velocidad del vehículo y advierte a los conductores para que reduzcan la velocidad.

Lo hacen a través de una pantalla donde envían mensajes del tipo: «Reducir velocidad» o «Atención zona escolar» entre otros.

Por otra parte, en estas pantallas también puede verse cualquier tipo de incidencia que esté relacionada con el tráfico.

Otros ejemplos similares

En algunas localidades se utilizan unos semáforos a la entrada que se ponen en rojo cuando el coche que se aproxima supera los límites de velocidad permitidos.

Se trata de una forma de concienciar a los conductores en lugar de sancionarles directamente.

También encontramos otras formas de conseguir este objetivo, por ejemplo, hay indicadores que se ponen en verde cuando lo estás haciendo bien y rojo en caso contrario.

Por otro lado, también se utilizan emoticonos para indicar si llevas una velocidad adecuada.

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

Cómo recurrir multas por exceso de velocidad

La velocidad máxima en cada vía

Las multas más comunes: Velocidad, cinturón y mantenimiento