En los últimos tres años se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con patinetes o VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

Los patinetes necesitarán un seguro para circular por las calles de nuestro país

Foto: 20minutos.es

Los vehículos de movilidad personal, como los patinetes y patinetes eléctricos, podrían en breve necesitar de un seguro obligatorio para poder circular. Así lo ha adelantado Pere Navarro (DGT), quien ha afirmado que «Francia ya lo ha puesto, y otras administraciones en España lo están demandando».

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha destacado en el transcurso de un debate, promovido por Línea Directa Aseguradora, que «España estudia seguir el modelo francés y fijar la obligatoriedad del seguro para estos vehículos».

 Una de las principales preocupaciones son los patinetes por las aceras

En la actualidad, existe una gran dispersión normativa sobre los VMP en las distintas ordenanzas municipales. Pocos municipios recogen de manera expresa el uso de los VMP en sus ordenanzas de circulación, por lo que existe cierto vacío legal en torno a su uso, lo que provoca inseguridad jurídica, incertidumbre y desconocimiento de las normas de circulación.

Para, Pere Navarro el seguro obligatorio para este tipo de vehículos es ya casi un hecho. «Los Ayuntamientos lo piden y la Fiscalía también; en España ya está en agenda el seguro obligatorio para los VMP. Francia ya lo ha puesto y nos gusta ese modelo». Además, Pere Navarro ha adelantado que la DGT prepara una campaña «potente» para concienciar a los usuarios de este tipo de vehículos sobre la prohibición de circular con patinetes por las aceras. «Una de nuestras principales preocupaciones es los patinetes por las aceras», ha insistido.

En últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en España

Las cifras derivadas del uso de los VMP comienzan a ser importantes, ya que en los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España. De hecho, ciudades como Madrid, Zaragoza, Tarragona, Málaga, Sevilla, Gijón o Alcalá de Henares licitan alrededor de 10.000 licencias para uso compartido de este tipo de vehículos.

En el debate, promovido por Línea Directa Aseguradora, también han participado el coordinador de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga, y el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jaime Moreno.

El crecimiento del uso de los vehículos de movilidad personal es imparable

Moreno ha declarado que la pandemia de la Covid-19 «ha supuesto un importante cambio en la mentalidad de los usuarios, ya que el crecimiento del uso de la bicicleta es imparable, al igual que el de los VMP«. Además, ha insistido en que hay un horizonte que el Ejecutivo ha señalado desde el inicio de la legislatura y es el año 2030, cuando la movilidad multimodal será de verdad una realidad. «La pandemia ha supuesto un importante cambio en la mentalidad de los usuarios, ya que el crecimiento del uso de la bicicleta es imparable, al igual que el de los VMP».

En Madrid quieren limitar el número de operadores de patinetes eléctricos

La problemática adicional que supone la proliferación de empresas de sharing de VMP ha sido otro de los temas a tratar durante la mesa. Entre las medidas adoptadas para la gestión de estas flotas de vehículos, Federico Jiménez de Parga ha asegurado que en Madrid «en la actualidad, hay 14 empresas, con 4.800 patinetes, pero queremos limitarlo como han hecho en París, que solo tiene 3 operadores, con un máximo de 15.000 patinetes (5.000 cada uno)». El Coordinador de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha afirmado que la medida entrará en vigor en el plazo de un año.

La ausencia de normativa clara a disparado la siniestralidad

La proliferación del uso de los VMP y la ausencia de una normativa clara ha aumentado la siniestralidad de forma progresiva en estos últimos años.

Al tratarse de vehículos no matriculados y en los que no es obligatorio su aseguramiento, no existen datos oficiales de siniestralidad, pero desde Línea Directa calculan que en los últimos tres años se han registrado unos 1.300 accidentes con víctimas con VMP implicados y al menos 16 fallecidos. Para este tipo de casos Línea Directa Aseguradora acaba de lanzar « Vivaz Safe & Go», el primer seguro 100% digital dirigido a usuarios de VMP: patinetes, bicicletas, skates, patines, segways y monociclos, entre otros.

Seguros on/off para los vehículos de movilidad personal

El nuevo producto, que se comercializa a través de Vivaz, bajo el concepto de «seguros on/off» o pago por uso: por segundos, minutos o durante todo un año. Para ello, el usuario puede activar y desactivar su seguro a través de la App de Safe & Go, pagando solo por el tiempo real que utiliza su VMP en cada trayecto.

Además, también podrá consultar sus recorridos y hacer las gestiones de su póliza de forma digital y sin llamadas, las 24 horas del día, incluyendo la contratación, el alta de un parte de accidente o la consulta de sus pagos, entre otras opciones.

Fuente:.abc.es/motor

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Cómo solicitar el Bono de 1.250 euros para carsharing y motosharing?

¿Cuáles son las nuevas multas que llegan a partir de septiembre?

¿Por qué los jóvenes no se sacan el carné de conducir?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?