Ya se aplicó durante cuatro meses durante el gobierno Zapatero, podría volver a estar sobre la mesa, aunque de momento es solo una «recomendación»

El Gobierno pone sobre la mesa la reducción de la velocidad a 110 km/h

EFE/Biel Aliño

No ha pasado tanto tiempo, pero ya nos habíamos olvidado de que en España durante cuatro meses la velocidad máxima en autovías se redujo a 110 km/h. Fue durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en el año 2011… y ahora la historia puede volver a repetirse.

De momento, el actual ejecutivo socialista lo ha catalogado como «una recomendación», según palabras de la ministra Teresa Ribera a Telemadrid, pero pronto podría concretarse. Porque ahora hay una nueva justificación para esta medida: la reducción de la dependencia del petróleo ruso tras la crisis de la invasión de Ucrania.

 

De 120 a 110 km/h… por la guerra en Ucrania

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, del que es titular Ribera, está preparando un plan de ahorro energético en la Administración General del Estado que quiere que tenga continuidad en la población general.

 

Reducir la velocidad permitiría ahorrar carburante.

Por ello, ha lanzado algunas «recomendaciones», entre las que figura reducir la velocidad máxima a la que circulan nuestros vehículos a 110 km/h en lugar de los 120 actuales, con la justificación de que supondría ahorrar en el consumo de combustible, en un momento en el que el suministro de petróleo está condicionado por el conflicto en Ucrania.

Esa fue la motivación que también llevó a Zapatero a aplicarla en 2011, cuando el precio del barril se disparó hasta los 120 dólares (cifras en las que también se mueve ahora, aunque el precio del litro de combustible es mucho más alto que entonces).

 

Domingos sin coches y restricciones por matrículas

La idea no es original del Gobierno de la España, sino que ha sido propuesta por diferentes organismos. El último de ellos la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que aboga por reducir en «al menos» 10 km/h las velocidades máximas en cada país.

Pero no sólo eso, también pide declarar como ‘día sin coches’ los domingos o incluso restringir la circulación de vehículos en las ciudades en función de su matrícula….

 

El que decide este cambio es el Ministerio del Interior, no el de Transición Ecológica

Sea como fuere, lo único que está claro es que no sería el Ministerio de Ribera el que debería poner en marcha esta medida ya que la competencia para modificar los límites de velocidad pertenece a Interior y Transportes.

Lo que sí puede hacer Transición Ecológica es avanzar en la electrificación del parque móvil de la Administración, formado por más de 10.000 vehículos.

 

La DGT lo vería con buenos ojos

Una posible reducción del límite máximo en autovías de 120 a 110 km/h sería muy bien recibida por la Dirección General de Tráfico… al menos a tenor de lo que su máximo responsable, Pere Navarro, ha declarado en el pasado.

Fue partidario de la medida cuando Zapatero la aplicó y definió como una «oportunidad perdida» cuando se dio marcha atrás.

 

Reducción de la siniestralidad, ahorro energético y… mayor recaudación de multas

En su caso, el argumento sería más el de la reducción de siniestralidad que traería consigo que el puramente energético (también -a buen seguro- supondría un incremento de la recaudación por multas… ) y sería la guinda a otras reducciones aplicadas durante su dirección: de 100 a 90 km/h en vías secundarias y de 50 a 30 km/h en la mayoría de vías urbanas.

 

Esta medida podría formar parte de un plan de ahorro energético más ambicioso

Otras recomendaciones que se sumarían a una hipotética reducción en los límites de velocidad en autovía sería el fomento del teletrabajo (para reducir los desplazamientos), la adecuación de los horarios de los centros de trabajo que fomenten el ahorro energético o la potenciación del transporte público.

Fuente: marca.com/coches

 

Si esta información te ha resultado útil, te sugerimos que sigas navegando por los siguientes enlaces:

¿Sabes cuáles son los nuevos límites de velocidad en las ciudades?

‘Tolerancia 7’¿Cómo conocer la velocidad real de los radares de la DGT?

Estimados 2.500 € y 22 puntos por exceso de velocidad

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?